La maestría compositiva de Guido Reni
ENRIQUE CASTAÑOS
Para Paula, mi hija, investigadora estos meses en la Facoltá di
Giurisprudenza di Bologna
Una
fugaz visita de tres días a la justamente célebre, aunque degradada, ciudad universitaria
de Bolonia, nos ha permitido contemplar detenidamente, entre otros tesoros, una
de las obras maestras de los comienzos de la pintura del Seicento en Italia, la Strage degli
Innocenti,
realizada por Guido Reni hacia 1611, cuando frisaba los treinta y cinco años, y
que conserva la Pinacoteca Nazionale de la capital de la Emilia-Romagna.
Composición, color y expresión, en perfecta armonización entre sí, son los tres
cimientos sobre los que descansa tan extraordinario lienzo. En primer término,
la composición, determinada por la división del cuadro y la posición de las
figuras. La alta línea del horizonte divide el cuadro en dos zonas que atienden
a las medidas de la proporción áurea: la superior, donde se sitúan las
arquitecturas fingidas como fondo escenográfico clasicista, dos angelitos con
las palmas del martirio, y también invadida por las cabezas de cuatro
personajes colocadas a la misma altura; la inferior, mucho más amplia, que es
donde tiene lugar el drama que nos relata el Evangelio de San Mateo. La genial
composición está regida por el consumado equilibrio de los gestos, los
escorzos, el contrapposto y las
tensiones que generan o distinguen a las figuras. Éstas se hallan inscritas en
un rectángulo, dentro del cual hay a su vez un triángulo isósceles. El vértice
del triángulo coincide con el pomo de la empuñadura de la afilada daga que
sostiene uno de los verdugos en la zona central, siendo tangencial el mencionado
pomo con la línea del horizonte. Cuatro figuras principales de pie, dos hombres
y dos mujeres, y tres figuras femeninas sentadas o arrodilladas, cuyas cabezas
se sitúan aproximadamente a la altura de las caderas de las primeras. Los dos
sicarios, que llevan a cabo la orden de Herodes el Grande con impasible y firme
resolución, se equilibran y neutralizan en la contraposición de sus gestos y
posturas. El de la izquierda, mostrando el pecho semicubierto; el de la
derecha, ofreciendo la desnuda y musculosa espalda. Las cabezas de perfil, aunque el de la izquierda la tiene
ligeramente girada; las extremidades superiores de ambos se muestran
despiadadamente activas: sujetando una mano con fuerza a una víctima y asiendo
la otra el puñal. El brazo derecho del sicario de la izquierda, cuyo codo es el
punto más saliente de la composición, en el límite del plano donde se sitúa el
espectador, se prolonga direccionalmente en el brazo derecho del otro sicario,
más levantado aún, y empuñando, como su pendant,
la daga. El antebrazo derecho del verdugo de la izquierda se cruza con el
antebrazo izquierdo del de la derecha, pero mientras que aquél lo tiene
doblado, pues está a punto de descargar su mortal golpe, el segundo lo tiene
completamente extendido, a fin de sujetar con visible fuerza el cabello de la
desesperada madre que trata de huir por la izquierda. El principal nexo de
unión, pues, entre las figuras situadas en ambos lados, es, de una parte, ese
brazo tan enérgicamente estirado, y, de otra, el brazo de la madre medio
arrodillada en el centro inferior, cuyo gesto pretende inútilmente parar la
inhumana acción que se cierne sobre su pequeñuelo. Mientras que los dos
verdugos irrumpen en la escena, cada uno desde su lado de la composición, las
dos madres de pie lo que intentan es salir de ella, y sólo una, la de la
derecha, tiene alguna probabilidad de conseguirlo. En ambas actitudes resulta
inevitable la referencia a sendos extremos del friso de personajes situados
sobre la escalinata de La Escuela de
Atenas de Rafael: en el extremo izquierdo, uno irrumpe con el torso
desnudo, sosteniendo un rollo y volviendo la cabeza hacia el fondo; en el
extremo derecho, otro abandona la escena, vestido y girando el visible rostro
hacia su compañero del otro lado. Aunque, por lo que atañe a la composición,
las referencias a Rafael Sanzio deben extenderse a dos obras con idéntico tema
basadas en cuadros supuestos o desaparecidos del genio de Urbino —un buril de Marcantonio Raimondi de 1511-12
(Chiari, Pinacoteca Repossi), y una tabla de entre 1515-50 que guarda el
Amherst College de Massachusetts—, la originalidad de Guido Reni es
incuestionable. Aún resta señalar, en esta abreviada síntesis, la meditada
colocación del infante que hay justo debajo de la vertical del puñal y la estabilidad
que proporciona el grupo triangular de las madres sentadas, estabilidad que
descubriera Leonardo cuando estaba haciendo sus estudios para la Adoración de los pastores de hacia
1478-80 (Bayona, Museo Bonnat) o para el tema de la Virgen con el Niño y San
Juanito, de hacia 1482-83 (Metropolitan).
La
gama cromática es una intensa armonía de rojos, azules, amarillos, grises
azulados, verdes, castaños y blancos. El vibrante rojo de la manga del brazo
izquierdo de la madre implorante sentada, que ya ha perdido a sus hijos, sirve
para hacer resaltar a este personaje, el más estático del conjunto.
Algunos han querido ver repetición y monotonía en las expresiones. Nada más lejos de la realidad. Fría impasibilidad, actitud suplicante, desesperación enloquecida, patetismo desgarrador, placidez inocente, ausencia infantil, incomprensión y gestos de pura supervivencia. Este sería el catálogo de las expresiones, sumamente variado, y, al tiempo, integrado, cohesionado, donde desaparecen las desarmonías, al igual que, como se ha insinuado, las fuerzas centrífugas quedan neutralizadas por las centrípetas. Pero, entre todos esos rostros, hay uno que permanece indeleble entre los intersticios del cerebro, un rostro cuya síntesis de joven hermosura, viva inteligencia, incomprensión que no quiere abismarse en la irracionalidad, espanto, decisión y gesto maternal protector que lo complementa, hacen de esta figura uno de los epítomes más logrados del nuevo arte pictórico del Seicento inaugurado por Caravaggio. Es cierto que tiene la boca abierta, pero no expresa con ella esa locura irracional, fruto de la total desesperación, de la otra madre del extremo opuesto. Esta hermosísima y valiente madre, de cabellos oscuros, un poco desordenados por uno de sus lados, como su pañuelo ondeante, ofrece un modelado inmarcesible, digno de una Madona de Rafael, en todas y cada una de las partes de su bellísimo semblante, desde la frente, las cejas, los párpados, la nariz y la delicada oreja, hasta las sonrosadas mejillas y la exquisita barbilla, con su precioso pliegue antes del labio inferior. El mofletudo niño que arropa con tanta ternura entre sus brazos, muestra en sus ojos dirigidos hacia lo alto una expresión casi extática, de arrobamiento. Pero lo que más nos inquieta es por qué vuelve la madre la cabeza: no sólo para cerciorarse de que podrá poner a salvo a su hijito, sino como intentando comprender lo que ella sabe que no resulta comprensible, a saber: la despiadada crueldad. Si reparamos en el rostro de la mujer más entrada en años que hay junto a ella, advertiremos una tríada de cuyo contraste se extrae su singularidad.
Que Nicolás Poussin tuvo en cuenta este cuadro para su Matanza del Museo Condé de Chantilly, a pesar de su caravaggismo mencionado por Anthony Blunt, es tan cierto como su eco en el encantador grupo de la madre con sus hijos en el lienzo de Jacques-Louis David de Las Sabinas imponen la paz que hay en el Louvre.
Málaga, 21 de junio de 2013
Enrique
Castaños es Doctor en Historia del Arte.
Publicado también en: www.enriquecastanos/reni_innocenti.htm
Publicado en el diario SUR de Málaga el 6 de agosto de 2013.
Publicado también en: www.enriquecastanos/reni_innocenti.htm
Publicado en el diario SUR de Málaga el 6 de agosto de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario